Cronología de su vida

1853

Van Gogh nació el 30 de marzo de 1853 en Groot Zundert, provincia de Brabante, Países Bajos, donde su padre era pastor protestante. Era el segundo de siete hijos, y recibió el nombre de su hermano mayor, que nació muerto el 30 de marzo de 1852, exactamente un año antes de su propio nacimiento. Le resultaba dificil cumplir con las normas sociales y le costaba concentrarse en sus estudios y en el trabajo pastoral.

1869

A la edad de 16 años, empezó a trabajar como empleado en la sucursal de La Haya de la famosa galería de arte y editorial parisina Goupil & Cie, afiliada a su tío Cent. Van Gogh se formó en el depósito, donde estaba en contacto diario con el flujo de grabados, aguafuertes y litografias. Se intereso cada vez más por el arte y empezó a visitar museos con regularidad.

1873

A diferencia de su hermano, Vincent nunca fue apreciado de la misma manera y nunca encontró su lugar en la empresa. Fue enviado a la sucursal de la empresa en Bruselas antes de ser trasladado de nuevo a Londres en 1873. En esta ciudad, las oportunidades de ver a los clientes eran menores, lo que le decepcionó. Al final se sintió agobiado por la vida en la gran ciudad. Viajó a París, donde descubrió sus museos y trabajó brevemente (en octubre de 1884) en la sede de Goupil & Cie.

1877

En un impulso, tocado por la metáfora religiosa del obrero, decidió convertirse en un obrero de Cristo». Sus estudios de teología en Amsterdam, en 1877, y en Bruselas, en 1878, acabaron en fracaso, pero proporcionaron una salida honrosa a su familia, que, a pesar de apoyarle, se sintió aliviada por su ausencia de la comunidad. No obstante, consiguió una misión durante unos meses en una de las zonas más desoladas de Bélgica, el Borinage, donde trabajó como predicador laico. Aquí asumió la vida de miseria de los mineros locales. Su predicación no tuvo éxito y fue repudiado por la Iglesia.

1880

En agosto de 1880, Van Gogh se lanzó a pintar y dibujar. Inicialmente autodidacta, copio grabados y litografias y devoro manuales de dibujo. Para seguir con su pasión, Van Gogh nece sitaba ayuda material, que finalmente le ofreció su hermano Theo. Que a diferencia de Vincent,había establecido una lucrativa carrera, primero en Goupil & Cie, en Bruselas, luego en La Haya (1873) y después en París (1886-1888).

1883-1885

Durante unos meses, a finales de 1883, vivió solo en Drenthe, en el norte de los Países Bajos. Entristecido por la marcha de una prostituta de la que se había enamorado, acabó reuniéndose con su familia, que se había instalado en la pequeña ciudad de Nuenen, donde permaneció desde diciembre de 1883 hasta noviembre de 1885. Se dedicó con ahinco a pintar y dibujar, logrando finalmente un poco de reconocimiento y ganándose el respeto de su familia. Sus obras de esta época, entre las que se encuentra el famoso Comedores de patatas (1885), están marcadas por el realismo.

1885-1888

Desde finales de noviembre de 1885 hasta febrero de 1886, permaneció en Amberes, donde conoció al artista Rubens, así como los grabados japoneses, de los que se convirtió en un ávido coleccionista. A continuación, fijó su residencia en Paris, desde febrero de 1886 hasta febrero de 1888, donde frecuentó el Louvre y admiró a Véronèse y Delacroix. El año de su llegada, los impresionistas habían inaugurado su última exposición, lo que le permitió admirar una gran retrospectiva de la obra de Millet en 1887. Gracias a su hermano Theo, que estaba en Paris desde 1880 dirigiendo la sucursal parisina de Goupil & Cie, su experiencia parisina le expuso a muevas perspectivas: una breve aceptación en la academia del pintor Cormon, junto con encuentros con Toulouse-Lautrec, Seurat, Pissaro, Gauguin y Signac.

1888

Vincent Van Gogh llegó a Arles el 20 de febrero de 1888, con la intención de iniciar un «Taller en el Sur». Tras alojarse en un hotel, se instaló en la llamada "casa amarilla". Pintó incansablemente cosas de su vida cotidiana, como una anciana de Arles, las tierras de su entorno y una carnicería. A partir de julio de ese mismo año, se entregó a los retratos y autorretratos. Paul Gaugin permaneció con él en Arles del 23 de octubre al 23 de diciembre, una visita cargada de discusiones. Tras la marcha de Gaugin y el matrimonio de su hermano, Van Gogh se cortó la oreja en un ataque de delirio. Abandonado a la soledad, se ve consumido por un profundo sentimiento de tristeza e insatisfacción, a pesar de haber realizado importantes progresos en su obra, y le persiguen pensamientos suicidas.

1888

Su enfermedad mental fue diagnosticada a finales de 1888. El médico la describió como una especie de epilepsia. De mayo de 1889 a mayo de 1890, Van Gogh es internado en el manicomio de Saint-Paul de Mausole, cerca de Saint-Rémy-de-Provence.Allí, el Dr. Peyron le dio dos habitaciones, una para dormir y otra para utilizar como taller. También le permitía hacer excursiones para pintar al aire libre. Van Gogh se fue tranquilizando a medida que comprendía su enfermedad.

1890

En su obra alternaba las vistas del manicomio con los paisajes pintados al aire libre, entre los que destaca la famosa La noche estrellada (1890). Pintó retratos de personas de su entorno y se inspiró en el espíritu de otros artistas cuya obra apreciaba, pasando episódicamente de Daumier, Millet, Delacroix, a Rembrandt o incluso a Gauguin.

1888

Van Gogh se traslada a Auvers-sur-Oise, donde es tratado por el doctor Gachet, amigo de Cézanne y de otros impresionistas. Van Gogh pinta un retrato suyo. Este periodo está marcado por una creciente melancolía en el pintor, que acabaría imponiéndose. Entre una vida vigilada por los médicos y el deseo de curarse, Van Gogh inicia un periodo crítico de su vida, en el que se prodigaron sus pinturas. Consiguió cierta atención positiva, lo que le proporcionó una cierta alegría. En el Mercure de France, Albert Aurier escribió en un artículo elogioso: "Van Gogh es a la vez demasiado simple y demasiado sutil para el espíritu burgués contemporáneo". La compra por 400 francos de una de sus obras, La Viña Roja (1888), expuesta en el Salón des XX de Bruselas, le dio nuevos ánimos. Su salud le obligó a navegar entre períodos de melancolía y de euforia creativa. Finalmente su vida terminó el 29 de julio de 1890.